Understanding Visual Music – UVM 2025: COSMOCENO

Seminario y Festival Internacional Fulldome en Red

– Convocatoria: obras para fulldome y RV –

Understanding visual music 2025

UVM – Understanding Visual Music fomenta una red de festivales, artistas e investigadores. En 2025 UVM celebra su 15vo. aniversario con un gran evento: el Seminario y Festival Internacional Fulldome en Red. El mismo incluye la proyección de obras audiovisuales inmersivas en cinco planetarios y teatros fulldome de universidades de Brasil y uno de Sudáfrica. Se realizarán también exposiciones, conferencias y talleres, abiertos al público de forma gratuita, en la Universidade Federal de Santa Maria – UFSM, Santa Maria Brasil.

“COSMOCENO” es el tema central de esta edición, propuesto a la luz de la actual crisis socioambiental que llama a un reposicionamiento humano frente al amplio conjunto de relaciones que establecemos con el Cosmos.

El evento UVM 2025: COSMOCENO – Seminario y Festival Internacional Fulldome en Red es producido por el Laboratório Interdisciplinar Interativo – LabInter. El seminario tendrá lugar en la Universidade Federal de Santa Maria – UFSM, los días 25, 26 y 27 de junio de 2025, en el Planetario de la UFSM, y en el auditorio y sala de exposiciones de los Laboratorios de Humanidades – SIPEH, UFSM (edificio 74E, Campus Camobi) de la misma universidad.

CURADURÍA:

Ricardo Dal Farra (UVM – Understanding Visual Music), Andréia Oliveira y Matheus Moreno (EFEMERA Imagem), Cristiano Figueiró (SUBVERSO – Música Visual em Fulldome) y Renzo Filinich (Wits University).

EXHIBICIÓN DE OBRAS:

Las obras seleccionadas se exhibirán durante los meses de junio y julio de 2025, a través de una programación conjunta entre los planetarios de la Universidade Federal de Santa Maria – UFSM (Santa Maria), Universidade Federal da Bahia – UFBA (Salvador), Universidade Federal do Rio Grande do Sul – UFRGS (Porto Alegre), Universidade Federal do Pampa – Unipampa (Bagé), el Centro de Realidade Estendida – Pontifícia Universidade Católica do Paraná – PUCPR (Curitiba) en Brasil, y el Wits Anglo American Digital Dome – Wits University en Sudáfrica (Johannesburgo). 

CONVOCATORIA – OBRAS PARA FULLDOME + RV:

La convocatoria para presentación de obras audiovisuales inmersivas está abierta hasta el 10 de mayo de 2025 (a las 23:59 hora de Brasilia, GMT-3). UVM 2025 busca fomentar la creación de obras de Música Visual y Videoarte Expandido para fulldome, y también de creaciones para Realidad Virtual, que puedan repensar la relación Arte-Ciencia-Tecnología con Ecologías, Ecosistemas y Cosmologías (ancestrales, futuristas, y más). 

¿CÓMO ENVIAR LAS OBRAS? 

A través del formulario en línea: https://forms.gle/E1mtPCEXWd4AWUSb9  

FORMATO DEL ENVÍO:
– Vídeos en formato MP4 (preferible), con audio estéreo incorporado; 
– Resolución 2K, 4K (preferible) u 8K; 
– Duración máxima, siete minutos (preferentemente); 
– Propuestas con mayor duración serán consideradas, pero estarán sujetas a la evaluación de los curadores, y del tiempo de exhibición disponible; 
– En el caso de propuestas con sonido multicanal espacializado, por favor enviar además los archivos de audio y las especificaciones como adjuntos.

VALOR:
La participación es gratuita.

MÁS INFORMACIÓN:
Bio del perfil de LabInter en Instagram: https://www.instagram.com/labinterufsm/ 
Facebook de LabInter: https://www.facebook.com/labinterartec/
Facebook de UVM: https://www.facebook.com/UVMvisualmusic 
Sitio web de LabInter: UVM 2025: COSMOCENO
Correo electrónico: uvm25cosmoceno@ufsm.br 

ORGANIZACIÓN:
Ricardo Dal Farra (UVM, CEIARTE-UNTREF, y Concordia University), Andréia Oliveira y Matheus Moreno (LabInter-UFSM), Cristiano Figueiró (LABMUSAS-UFBA), René Smith, Oluwarotimi Randle y Angus Davidson (Wits University), Guilherme Marranghello (Unipampa), Flávio Carvalho y Renan Colombo (PUCPR), Isabel Nogueira y Luciano Zanatta (UFRGS).

REALIZACIÓN:
Laboratório Interdisciplinar Interativo – LabInter,PPGART-UFSM. Sítio web: https://www.ufsm.br/laboratorios/labinter 

APOYO:
Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas – CEIARTE, Universidad Nacional de Tres de Febrero – UNTREF, Argentina. Sitio web: https://ceiarteuntref.edu.ar/ 
Laboratório de Música e Arte Sonora – LABMUSAS, Instituto de Humanidades, Artes e Ciências Professor Milton Santos – IHAC, UFBA, Brasil. Instagram: https://www.instagram.com/labmusas/ 
Games AI and Culture Research – GAIC Laboratory, Wits School of Arts, Wits University, Sudáfrica. Sítio web: https://www.wits.ac.za/wsoa/ 
Concordia University, Canadá. Sítio web: https://www.concordia.ca/finearts/music.html
Planetário da UFSM, Brasil. Sítio web: https://www.ufsm.br/orgaos-suplementares/planetario 
Planetário da UFBA, Brasil. Sítio web: https://planetario.ufba.br/ 
Planetário da Unipampa, Brasil. Sítio web: https://sites.unipampa.edu.br/planetario/ 
Planetário da UFRGS, Brasil. Sítio web: https://www.ufrgs.br/planetario/
Centro de Realidade Estendida – PUCPR, Brasil. Sítio web: https://sites.pucpr.br/realidadeestendida/ 
Wits Anglo American Digital Dome – Wits University, Sudáfrica. Sítio web: https://digitaldome.wits.ac.za/ 
CNPq – Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil.
Baleiro das Artes, Brasil. 

cosmoceno programacion uvm 2025

Información e inscripciones: https://festivaldelaimagen.com

Redes sociales: Linkedin – INSTAGRAM