Invitamos a participar del 20vo Encuentro de Cooperación e Intercambio (ECI) con los ganadores del Premio ArCiTec 2 ° edición. Se compartiran los procesos creativos y tecnológicos para el desarrollo de los trabajos premiados.
Con la presencia de los artistas premiados, investigadores, estudiantes, docentes y profesionales del ámbito nacional e internacional, el sábado 14 de abril de 2018, a las 15 h. en Medrano 951, 2do piso, aulas 3, 4 y 5, se llevará a cabo una nueva edición de los ECIs, organizado por la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires, la Fundación para el Desarrollo del Conocimiento (FUNDESCO), el Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (http://www.
Arte, nuevas tecnologías y cooperación son los tres pilares que sostienen y consolidan estos encuentros, haciendo que cada participante pueda: compartir ideas, experiencias y realizaciones; intercambiar herramientas, recursos e información; conformar grupos para colaborar en proyectos de investigación-creación; efectuar consultas a los estudiantes, colegas y expertos asistentes; y proponer temáticas de interés común a los participantes.
Las presentaciones serán las siguientes:
1er Premio


2do Premio
Se trata de una instalación que consiste de una habitación vacía, con dos sillas y una cama, sin colores ni texturas, semejante a una celda. El espectador es invitado a recorrer esa habitación utilizando un casco de realidad virtual, que lo sitúa dentro del cuadro La habitación de Arlés, de Vincent Van Gogh. Se trata de una experiencia sumamente inmersiva, ya que permite ingresar dentro de la obra, y recorrer el espacio de la habitación. Al mismo tiempo es una experiencia interactiva, en tanto el espacio virtual se corresponde milimetricamente con la habitación real, permitiendo al espectador tocar los objetos, sentarse en las sillas, o recostarse en la cama.


Menciones
Es una escultura digital. Es un experimento aplicado que forma parte de una investigación sobre los procesos y resultados en prácticas escultóricas con medios digitales. Aborda la concepción de volúmenes mediante procesos de modelado gestual en entornos de realidad virtual y su manifestación posterior en instalaciones de video. Se exploran temas como la tensión entre figuracióny la no figuración, la ilusión de lo tridimensional en soportes bidimensionales, el movimiento y el tiempo en la contemplación.


Es una instalación sonora y cinética interactiva de robots danzantes y musicales. Una creación performática que puede ser ejecutada por una o varias personas simultáneamente, con o sin conocimiento previo. Los soft-robots se basan en una estructura de bambú y se mueven a través de un sistema neumático controlado por computadora. El sistema responde a los estímulos externos percibidos a través de sensores. Una poética de la inclusión: robots imperfectos hallando su propia gracia y vibrando en sintonía con la constelación que los espectadores configuren en el momento. Una propuesta didáctica y abierta del potencial emancipador de los medios tecnológicos.


Es una propuesta de instalación sonora de carácter objetual con resolución orgánica. Una serie de varillas de madera dispuestas en forma vertical y suspendidas de una grilla, conforman la materialidad de la obra. A la geometría y composición morfológica se suma el movimiento de algunas de estas varillas, este movimiento se producirá por diferentes mecanismos de carácter electrónico gobernados por microcontroladores. Estas acciones mecánicas producirán choques entre los elementos, creando un efecto de movimiento concatenado y diferentes efectos sonoros.

1er Premio
Máquina de prototipado rápido CNC portable, de bajo costo, que permite el doblado de alambre en tres dimensiones para materializar y verificar diseños que requieran la deformación plástica de materiales lineales. Especialmente diseñada para uso educativo en disciplinas proyectuales. Esta tecnología de prototipado viene a acompañar el desarrollo existente de software, permitiendo pensar con creatividad métodos e instrumentos de ideación y fabricación interviniendo sobre las propiedades físicas de la materia desde la primera etapa del diseño, abriendo el amplio mundo de la línea en las diversas áreas de desarrollo (arte, diseño, arquitectura, ingenierías, matemática, física, entre otras).


2do Premio
Es un software libre desarrollado para utilizar con equipos fotográficos Canon DSLR por el performer y artista visual Santiago Di Lorenzo, que permite ver en tiempo real una obra o perfomance de lightpainting (técnica fotográfica que consiste en "dibujar" y/o "pintar" con luz durante largas exposiciones fotográficas).


Menciones
Es un software compatible con Windows y Mac que permite crear y procesar imágenes en tiempo real a través de una interfaz visual sumamente intuitiva. Utilizando el mismo paradigma que el sintetizador de sonido, que mediante módulos interconectables ha permitido por décadas la creación de sonidos nunca antes escuchados, el sintetizador de video permitió dar forma a imágenes nunca antes vistas. Sin embargo, debido a su elevado costo de producción, este instrumento para la creación visual nunca fue realmente accesible. En este sentido, nos hallamos frente a un universo de imágenes poco explorado que la tecnología digital -y en particular VSYNTH- permite estudiar, expandir y utilizar con fines artísticos, académicos y experimentales. Para esta convocatoria, además de su formato software, se podrá realizar una versión en formato instalación para que el público pueda utilizarlo.


Se busca combinar la difusión de sonido envolvente (surround), conjuntamente con la proyección de luces (lightrround). En su conjunto la plataforma está concebida para adaptarse a diferentes configuraciones de sonido surround que pudieran estar presentes en un concierto acusmático dado. Para tal fin son sincronizadas luces y audio con el objeto de dar énfasis visual a las trayectorias espaciales del sonido las cuales simulan su desplazamiento entre los altavoces que rodean a la audiencia, como también evidenciar las variaciones lumínicas de su dinámica acústica.


Actualmente existen numerosas bases de datos online con sonidos y canciones compartidas con licencias libres, es decir, que permiten su reutilización para crear obras artísticas, ya sea comerciales o no. La enorme cantidad de material disponible hace que no sea posible escuchar la totalidad del contenido, y por otra parte, dificulta la búsqueda manual. El presente trabajo se presenta como un instrumento de Internet, que busca aprovechar el contenido sonoro en tiempo cuasi real, localizando sonidos en internet en base a parámetros de búsqueda definidos por descriptores MIR (Music Information Retrieval), características del sonido pre-calculadas en base a fórmulas matemáticas, y almacenados en bases de datos.


La propuesta de este proyecto consta del diseño y desarrollo de un Instrumento Musical/Visual Digital basado en un guante, para hacer uso de la gestualidad de las manos como Controlador de distintos parámetros en la generación o procesamiento de audio y video digital. Dicho proyecto está basado en recursos Open Source y Freeware, es decir, de código abierto y no privativos. El guante fabricado captura los gestos de la mano mediante sensores de flexión de fabricación casera, dado el alto coste de los de fabricación industrializada. Mediante una placa microcontroladora Arduino se envían los datos de los sensores a la computadora y de ahí a los Softwares utilizados para la generación y el procesamiento de audio y video.


-
19vo ECI: http://ceiarteuntref.edu.
ar/eci19 -
18vo ECI: http://ceiarteuntref.edu.
ar/eci18 -
17vo ECI: http://ceiarteuntref.edu.
ar/eci17
Fecha: Sábado 14 de abril de 2018, de 15 h.
Lugar: Universidad Tecnológica Nacional. Sede Medrano
Medrano 951. Aluas 3, 4 y 5 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.