
El Centro de Experimentación e Investigación en Artes Electrónicas (CEIArtE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en Argentina y el Centro del Clima de la Cruz Roja/Media Luna Roja, con apoyo del proyecto internacional Balance-
Para este concurso, entendemos por miniaturas de arte sonoro a creaciones sonoras/musicales realizadas a partir del uso de nuevas tecnologías, cuyas producciones puedan encuadrarse dentro lo que se conoce como paisajes sonoros, música electroacústica/acusmática, sonorizaciones y sonificaciones.
OBJETIVOS:
El Centro del Clima de la Cruz Roja/Media Luna Roja busca ayudar a disminuir el impacto de las consecuencias producidas por el rápido cambio climático y los eventos climáticos extremos, a través de diversas acciones humanitarias.
Este concurso tiene dos objetivos principales:
Sugerimos consultar regularmente este sitio, donde iremos sumando nuevos documentos que ampliarán la información sobre este tema. http://www.
CATEGORÍAS:
Las miniaturas propuestas deberán abordar exclusivamente la siguiente temática:
CATEGORÍA A: "ESCALAS TEMPORALES" | CATEGORÍA B: "UMBRALES" |
¿Cuál es la diferencia entre clima y tiempo? La relación entre las distintas escalas temporales sobre las que el clima y el tiempo interactúan entre sí, y lo que resulta más importante aún, el impacto sobre la sociedad, y específicamente sobre las poblaciones más vulnerables, es un desafío para las organizaciones que actúan enfrentando al llamado riesgo climático [1, 2, 3].
Los cambios en las variables climáticas, como por ejemplo las precipitaciones y la temperatura, ocurren en distintas escalas temporales. Según la escala temporal de interés, el resultado del análisis del cambio de esas variables puede ser completamente diferente. Las proyecciones actuales sobre el clima y el cambio climático para África Oriental implican una oportunidad perfecta para contextualizar mejor la complejidad de las escalas temporales a las que hacemos referencia. La “paradoja” de África Oriental [4] puede resumirse del siguiente modo: los regímenes de precipitaciones durante los últimos 10 años han mostrado un descenso de la cantidad de lluvias en dicha región. Las proyecciones para los próximos 5 a 10 años también muestran una tendencia a la sequía. Sin embargo, las proyecciones de cambio climático a largo plazo, como por ejemplo para 2100, muestran un incremento de las precipitaciones. Esta “paradoja” es importante para quienes toman decisiones, a fin de comprender que las estrategias de adaptación al cambio climático se diseñen tomando en cuenta los cambios en el régimen de precipitaciones. ¿Tomamos medidas para prevenir el impacto de las condiciones que provocan una mayor sequía de lo habitual (las que se han observado y se prevé que continúen durante un período breve [5 a 10 años]? ¿O desarrollamos estrategias para afrontar las proyecciones de cambio climático para 2100, las que muestran un aumento de las precipitaciones? Cualquier acción que se adopte tendrá un impacto socioeconómico sobre las comunidades más vulnerables. Es más, aunque haya habido un tendencia reciente a la sequía en África Oriental, las inundaciones pueden ocurrir y, de hecho, han ocurrido. Los fenómenos meteorológicos extremos dentro del período de un cierto año pueden contraponerse a la tendencia observada durante un período más largo. Además, es probable que durante ciclos de 10 a 30 años aumenten las probabilidades en favor de períodos más secos o con más precipitaciones que las condiciones medias. Últimamente, El Niño o La Niña ocurrieron durante períodos de 1 o 2 años aproximadamente, y cada 6 u 8 años. Esos fenómenos también favorecen las condiciones en favor de una mayor sequía o cantidad de precipitaciones que las habituales. Además, la noción de “escala temporal” es un elemento importante para el programa de Preparación y Financiamiento basado en Pronóstico (PbP) que busca aplicar el Centro del Clima de la Cruz Roja [5]. Para reconocer los desafíos que conducen a las medidas de preparación que deben ser tomadas antes de que ocurra un desastre climático, las herramientas basadas en la comunicación de emociones son importantes. Usar al arte y la música para provocar la exploración emotiva de las diferencias y relaciones entre tiempo y clima, puede resultar útil para comunicar la interacción entre las tendencias y los fenómenos extremos. Si consideramos a los sonidos y la música, como el tiempo y el clima, o ejemplos de entidades complejas que tienen su origen en la matemática: cada uno ocupa diferentes escalas temporales. Una obra musical o de arte sonoro puede describirse de manera distinta según sea la sección o movimiento que sea tomado como referencia. Si se considera únicamente un segundo, y ese segundo resulta tener el golpe de un platillo, es posible que ese momento pueda describirse como uno sorprendente y de fuerte instensidad. También es posible que ese golpe de platillo sea la única perturbación que forme parte de una sección lenta y tranquila de 10 minutos de duración. Esta analogía resulta cierta también para comparar al clima y al tiempo. Un fenómeno extremo, como por ejemplo una inundación, es importante, pero su significado depende también del período o escala temporal que se esté tomando en cuenta para el análisis. El valor del concurso ‘arte! ⋈ clima’ radica en la posibilidad de ofrecer apoyo y recursos al Centro del Clima de la Cruz Roja (Red Cross / Red Crescent Climate Centre) en las conversaciones y presentaciones donde se hable de la diferencia entre clima y tiempo, y en la potencial capacidad de contar con obras que faciliten la comunicación de la idea de que, aunque una tendencia (o la proyección de una tendencia) puede indicar una cierta dirección (por ejemplo: condiciones de mayor sequía durante un período de 40 años), puede haber acontecimientos, si se toman períodos más cortos, que reflejen la tendencia opuesta (por ejemplo: una inundación, o un período de dos años con muchas precipitaciones), y esa no sería necesariamente una señal de inversión de la tendencia que aparece cuando se toma un período más largo, es decir, si se considerase una escala temporal de mayor alcance [6]. Recomendamos fuertemente a quienes deseen participar en esta categoría, leer la información disponible en: https://www.pacificclimatefutures.net/en/help/climate-projections/unders...
REFERENCIAS
|
Considerando que en el lapso comprendido entre el pronóstico y el acontecimiento de un desastre, podrían implementarse acciones humanitarias: ¿es posible establecer un sistema automático que desencadene y financie medidas que sirvan como preparación antes de que el desastre ocurra, si la advertencia fuese confiable? En ese caso, podríamos reducir el sufrimiento, usar los fondos para causas humanitarias de manera más eficiente, y contribuir a la resiliencia comunitaria [1].
REFERENCIAS
|
Las miniaturas de arte sonoro pueden incluir cualquier tipo de sonidos: sonidos de la naturaleza; sonidos de instrumentos musicales, sean acústicos o electrónicos; sonidos producidos por objetos comunes o inusuales; y sonidos creados o transformados por medios digitales. También es posible emplear voces, ya sea que produzcan onomatopeyas o fonemas, así como palabras sueltas o frases completas. En este último caso, los idiomas aceptados son: español, francés e inglés.
TRABAJOS SELECCIONADOS:
1.Todos los trabajos que el jurado entienda que responden a las necesidades del Centro del Clima de la CruzRoja/Media Luna Roja según los fines explicados en el apartado anterior, tendrán en el sitio web oficial de dicho Centro: http://www.
2. Un subgrupo de aquellas miniaturas de arte sonoro seleccionadas para el sitio web, serán utilizadas por el Centro del Clima en por lo menos tres talleres a realizarse en África, América, Asia, el Pacífico y/o Europa.
Debe entenderse que no hay un límite predeterminado para el número de miniaturas que serán seleccionadas, ya que en la medida que las mismas puedan cumplir el rol de apoyar o acompañar las acciones del Centro del Clima, más materiales podrán ser seleccionados para ser utilizados en sus acciones.
3. Finalmente, más allá de las miniaturas que sean empleadas por el Centro del Clima en sus acciones con fines humanitarios y de las miniaturas que se pongan a disposición en su sitio web oficial, las mismas podrán estar disponibles en otros sitios web vinculados a esta iniciativa, tales como los del proyecto internacional Balance-
En todos los casos, los trabajos seleccionados deberán tener una licencia Creative Commons que permita que los mismos sean difundidos libremente, siempre identificando a sus creadores originales.
POSIBLES APLICACIONES:
Mencionamos a continuación algunos ejemplos de aplicación de las miniaturas:
a) En talleres participativos, videos educativos y juegos didácticos colaborativos. Los mismos forman parte de las acciones llevadas a cabo por el Centro del Clima y han demostrado ser efectivos en talleres comunitarios, para delegados y representantes del Centro del Clima en diversos países, y con miembros ejecutivos de gobierno, políticos y empleados administrativos de jerarquía.
b) En conferencias, talleres de capacitación y simposios. Las miniaturas pueden cumplir múltiples funciones: acompañamiento, refuerzo, e incluso introducción a ciertos eventos. En diversas circunstancias una miniatura sonora puede convertirse en el factor clave y determinante para captar la atención de los participantes, sobre todo en eventos multitudinarios: tomemos el caso de un encuentro donde son muchos los oradores y hay una gran audiencia, requiriendo concentrarse durante horas sobre cada presentación o acción.
FORMATOS:
Para participar de esta convocatoria se debe respetar todo lo indicado en este llamado, incluyendo las siguientes indicaciones y limitaciones.
- Toda propuesta debe estar relacionada con la temática expuesta anteriormente.
- NO se deben enviar archivos de audio a ninguna de las direcciones de correo mencionadas o relacionadas con esta convocatoria.
- Cada participante puede presentar hasta un máximo de tres (3) miniaturas de arte sonoro.
- Las miniaturas pueden tener una duración de entre uno (1) y dos (2) minutos.
La diferencia entre la duración mínima y la máxima aceptada es para permitir una amplia flexibilidad que lleve a una variedad de aplicaciones posibles para el equipo del Centro del Clima.
- Los formatos de archivos aceptados son: aif o wav (16 bits, 44.1KHz, stereo). Se solicita no enviar formatos comprimidos tales como mp3 y mp4, aunque los mismos pueden ser aceptados como una excepción.
- Se aceptan obras de creación colectiva.
ENVÍO DE PROPUESTAS:
Siguiendo este link podrá acceder al formulario de envío de propuestas:
-- FORMULARIO DE REGISTRO --
Debe completar el formulario para cada miniatura presentada. En dicho formulario deberá incluir el link que permita acceder al registro del archivo de audio correspondiente. Dicho archivo de audio deberá subirse a soundcloud (www.soundcloud.
Cada participante deberá indicar en soundcloud que su trabajo puede ser distribuido públicamente bajo la licencia Creative Commons para que su propuesta sea aceptada en esta convocatoria.
USO DE LAS MINIATURAS SONORAS:
El uso de una licencia Creative Commons para cada miniatura de arte sonoro seleccionada permitirá distribuir y difundir públicamente la obra, mientras el autor de la miniatura sea citado de acuerdo con sus especificaciones y la utilización del trabajo no persiga fines comerciales. La jurisdicción de aplicación de la licencia será internacional. El tipo de licencia aceptada para esta convocatoria es "Reconocimiento - NoComercial – CompartirIgual”. Ver detalles en: http://es.creativecommons.
Cada miniatura de arte sonoro seleccionada, y que esté disponible en el sitio web oficial del Centro del Clima, aparecerá con los datos del artista que la haya creado, según sus indicaciones. Habiendo dejado en claro el uso no comercial de las obras por ninguna de las partes, queda totalmente excluido el pago de honorarios o aranceles de cualquier tipo. El uso de las miniaturas estará siempre vinculado directa o indirectamente con acciones de tipo humanitarias.
El jurado para la selección de las miniaturas sonoras estará formado fundamentalmente por miembros de las instituciones organizadoras: CEIArtE-UNTREF, el Centro del Clima de la Cruz Roja /Media Luna Roja, Hexagram-Concordia. Excepcionalmente, podrán ser invitadas a participar además, personalidades externas a las instituciones mencionadas. Las decisiones del jurado son inapelables.
La sola participación en esta convocatoria implica la aceptación total de las condiciones expuestas.
Ver obras seleccionadas en ediciones anteriores:
- 1ra convocatoria: http://ceiarteuntref.edu.ar/arte_clima_obras_seleccionadas
- 2da convocatoria: http://ceiarteuntref.edu.ar/arteclima_2014_final
Para contactarse con los organizadores, escribir a: ceiarte@untref.edu.ar